Allá por 1838, un joven biológo británico, Charles Darwin, elaboró una teoría de la evolución basada en la selección natural. Esta selección natural viene a contarnos que, las condiciones de un medio ambiente, favorecen o dificultan la supervivencia, según las peculiaridades de los organismos vivos.
13 de Abril de 2008, 170 años después. Nos encontramos en Compiegne, 65 kilómetros al norte de París. Ciudad donde fue capturada Juana de Arco por los borgoñeses, para después morir en la hoguera a manos de los ingleses. Estamos a punto de enfrentarnos a 260 kilómetros hasta llegar a Roubaix, al lado de la frontera flamenca. Durante el trayecto, nuestro medio ambiente estará caracterizado por los adoquines, que harán más dificultoso nuestro viaje. Ultimamente la prensa está muy crítica conmigo, a pesar de que, justo hace una semana, fuí el mejor aliado de mi compañero para que ganará en Flandes.
Comenzamos con nervios, se rueda muy rápido a pesar de que se ha formado una fuga. Pasan 160 kilómetros prácticamente sin novedades. Falta poco para el Bosque de Arenberg y parece que la gente se empieza a poner nerviosa. Ando bien, pero me temo que Cancellara, el suizo, pondrá ritmo en Arenberg para madurar a la gente. A dos kilómetros de Arenberg hay una caida. Quedamos muy pocos delante, unos 30. Selección natural, que decía Darwin. Entre mis rivales no veo al guapo de Pozzatto ni al Spaniard, Flecha. Flecha estuvo muy fuerte hace una semana, y viendo lo que me hizo sufrir en el Carrefour de l'Arbre en 2005, me va a venir bien que se haya quedado cortado. Entramos en Arenberg y llevo muchos compañeros. Tras pasar el bosque, Cancellara manda tirar a los suyos. Quiere eliminar a Flecha. Mando a mi equipo a hacer el trabajo con los CSC. Hacemos ventaja muy rápida, hasta un minuto y medio. Pero 30 kilómetros después, no coge Flecha. Ha hecho algo increible, sensacional. Le preguntó que tal está y me comenta que no se cayó, sino que se vió cortado. Vuelta a la tranquilidad.
Salimos del sector 11, faltan 5 kilómetros para otro momento importante, Mons en Pevele, a 50 de meta. Ataca Van Summeren y se va detrás de él Cancellara. No me gusta ese movimiento. Soy consciente de que en 2006 le dimos muy poco margen y nos la lió. Me voy tras él. Viene Devolder, mi compañero. También O'Grady, Ballan, Hoste y Maaskant. Flecha y Guesdon tratan de cazarnos, pero no peuden. Hincapie no estaba en el grupo en ese momento, ha tenido problemas mecánicos. Nos quedamos solo 8 en cabeza. Selección natural, que decia Darwin. Después de unos movimientos tácticos de Devolder y O'Grady, conseguimos reventar a Van Summeren primero, y cansar a Hoste después, ya que él hace el gasto para cogerlos. A falta de 33 kilómetros, y en el sector 7, Ballan acelera. No me gusta el movimiento, me encuentro bien y voy tras él. Detrás mía, Cancellara. Detrás Hoste. Pero mi compatriota pierde un metro, dos... hasta que pierde contacto. quedan 30 kilómetros. Estoy en cabeza con dos de mis máximos rivales. Selección natural, que decía Darwin.
En los últimos 30 kilómetros tengo que vigilar mucho a Cancellara. No quiero hacer exhibiciones, quiero ganar, que hace 2 años que no consigo un monumento. Ballan va bastante fundido, pero pasa al relevo. Tenemos los 3 el podio asegurado, nuestra ventaja no deja de crecer. El punto clave será el Carrefour de l'Arbre, donde tan mal lo tuve que pasar en 2005 para que no me soltará Flecha y poder ganar en meta. Allí llegamos. Se mueve Cancellara, pero no tiene fuerzas. Salgo fácil, a Ballan le cuesta un poco más. La victoria no se me va a escapar, me encuentro muy bien y llegando con ellos, gano seguro. Cada vez queda menos. Mis rivales están fundidos. Pasamos el último tramo y ya diviso el velódromo. Lo he conseguido. Damos una vuelta, y en los últimos 200 metros los aniquiló. Lo he vuelto a conseguir, 3 años después. Este es mi medio ambiente. Y aquí es donde sobrevivo como el que más, mientras otros se han dejado la supervivencia por el camino. Selección natural, que decía Darwin.
Xaby